Ya está disponible la nueva versión de la aplicación Siente Lebrija.
29/03/2023 - www.LebrijaDigital.es
La app Siente Lebrija es un proyecto de interpretación del patrimonio histórico de la ciudad desarrollo por el Ayuntamiento de Lebrija con la financiación de la Diputación de Sevilla.
Ayer, 28 de marzo, se presentó la nueva versión de la aplicación Siente Lebrija, un proyecto de interpretación del patrimonio histórico de la ciudad desarrollado por el Ayuntamiento de Lebrija enmarcada en las acciones que viene impulsando para promover la difusión y el conocimiento del patrimonio local, que cuenta con la financiación de la Diputación de Sevilla.
El acto de presentación, que contó con la participación de más de medio centenar de personas, tuvo lugar en la Casa de la Cultura. La presentación corrió a cargo del alcalde de la ciudad, Pepe Barroso, y de la Técnica Municipal de Patrimonio Histórico, Agustina Quirós, y Abel Martín Bejarano de la empresa La Sibila, que se ha encargado de la elaboración de los nuevos contenidos audiovisuales y del diseño, programación y montaje de la aplicación informática.
“La Ruta Nebrisense andaluza”, protagonista del viaje cultural prevista en el Certamen Literario “V Centenario” y Concurso de pintura “Elio Antonio en su patria”.
28/03/2023 - www.LebrijaDigital.es
El alumnado tendrá la oportunidad de visitar las ciudades de Sevilla, Córdoba, Granada y Antequera del 29 al 31 de marzo.
Los días 29, 30 y 31 de marzo se celebrará el viaje cultural previsto como premio al alumnado galardonado en sendos concursos organizados por la Comisión ejecutiva local para el V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija.
En torno a 52 personas, en su mayoría estudiantes de los distintos centros educativos - colegios e institutos - de la ciudad, así como del alumnado del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo Olavide de Lebrija, la Escuela Oficial de Idiomas y el Centro de Participación Activa tendrán la oportunidad de conocer los municipios que conforman la denominada “Ruta Nebrisense andaluza”. En concreto, visitarán Sevilla, Córdoba, Granada y Antequera.
Lebrija, presente en el Congreso Internacional de la Lengua celebrado en Cádiz.
28/03/2023 - www.LebrijaDigital.es
El alcalde y el delegado de Cultura acudieron a la inauguración en el Teatro Falla en presencia de SS.MM los Reyes de España.
Ayer, lunes 27 de marzo, se inauguró en Cádiz el IX Congreso Internacional de la Lengua por parte del director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado y el del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el Gran Teatro Falla, presidido por SS.MM los Reyes de España, y ante la presencia diferentes autoridades.
Al mismo acudieron en calidad de invitados el alcalde de Lebrija, Pepe Barroso, y el delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo, Pepe Martínez, por la vinculación con ambas instituciones del Ayuntamiento de Lebrija. Cabe recordar que “el pasado año, 2022, en el marco de la conmemoración del V Centenario de la Muerte de Elio Antonio de Nebrija, el Ayuntamiento otorgó las Medallas de Oro de la Ciudad de Lebrija tanto a la Real Academia Española como al Instituto Cervantes instituciones "por encarnar el espíritu humanista del padre de la lengua castellana, el andaluz y lebrijano Elio Antonio de Nebrija".
Su Majestad la Reina visita la exposición “Nebrija, el orgullo de ser gramático con motivo V centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija.
23/03/2023 - www.LebrijaDigital.es
Doña Letizia recorrió la muestra acompañada por la comisaria de la exposición, Teresa Jiménez Calvente, que le introdujo en los diferentes momentos de la vida del profesor Nebrija, que inmortalizó con su obra.
A principios de esta semana, Su Majestad la Reina Doña Leticia visitó la exposición Nebrija (c. 1444-1522). El orgullo de ser gramático ‘Grammaticus Nomen est Professionis’”, que destaca la importancia de la gramática en diferentes profesiones y que presenta una amplia gama de ejemplos de cómo la gramática y el lenguaje son fundamentales en el éxito de profesiones como la abogacía, la medicina, la enseñanza, la traducción y muchas otras, como herramienta fundamental para el éxito en cualquier profesión, destacando la importancia de la gramática y el lenguaje en la vida diaria y profesional, a través de la obra de Elio Antonio de Nebrija.
Doña Letizia recorrió la muestra acompañada por la comisaria de la exposición, Teresa Jiménez Calvente, que le introdujo en los diferentes momentos de la vida del profesor Nebrija, que inmortalizó con su obra.
El 21 de abril se celebrará en el Senado una jornada científica sobre Elio Antonio de Nebrija.
21/03/2023 - www.LebrijaDigital.es
Bajo el título “Elio Antonio de Nebrija: puente de unión territorial y cultural de España, Europa e Iberoamérica”, la jornada ha sido organizada por la Sociedad de Estudios Latinos y el Instituto de Estudios Humanísticos.
El alcalde de Lebrija y el presidente de la Sociedad de Estudios Latinos y director del Instituto de Estudios Humanísticos, Pepe Maestre, han participado en la presentación de la jornada, en un acto celebrado este martes en el Senado de España.
Este martes, 21 de marzo, se ha presentado en el Senado de España una jornada científica bajo el “Elio Antonio de Nebrija: puente de unión territorial y cultural de España, Europa e Iberoamérica”, que se celebrará en la cámara alta el próximo 21 de abril, dia de la Fundación de Roma.
La exposición “Nebrija en América”, protagonista en el Congreso de la Lengua en Cádiz.
21/03/2023 - www.LebrijaDigital.es
La exposición que se organizó el pasado año 2022 en el Archivo General de Indias se une a “Nebrija retratado” para conmemorar el IX Congreso Internacional de la Lengua en Cádiz.
En la mañana de ayer se inauguró en la Fundación Cajasol de Cádiz, 'Nebrija en América. Y el océano se llenó de palabras', la segunda de las exposiciones conmemorativas del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija --la primera fue 'Nebrija Retratado', inaugurada el 6 de marzo en el Museo de Cádiz-- en el marco de la celebración del IX Congreso Internacional de la Lengua en Cádiz (CILE), que se celebrará la próxima semana en la capital gaditana.
Comisariada por las profesoras de la Universidad de Sevilla, Lola Pons y Leyre Martín, ambas de la Universidad de Sevilla, la muestra, que podrá ser visitada hasta el 20 de abril, rescata en varios niveles expositivos la huella de la familia de Nebrija y de su obra en América, a través de la reproducción de documentos, mapas y planos custodiados por el Archivo General de Indias.
La Peña Flamenca presenta la programación de la XXXIII Giraldilla dedicada a Esperanza Fernández.
20/03/2023 - www.LebrijaDigital.es
Del 20 al 23 de abril se sucederán los actos previsto con motivo de Giraldilla Flamenca 2023.
El pasado domingo, 19 de marzo, en un acto celebrado en la Peña Flamenca Pepe Montaraz, la entidad anunció el programa organizado con motivo de la semana cultural de la que será la XXXIII Giraldilla Flamenca que, como ya se hizo público, será dedicada a Esperanza Fernández.
En la presentación participaron el Delegado de Cultura, Pepe Martínez, quien reafirmó su compromiso con la entidad, así como una amplia representación de la Junta de la Peña Flamenca encabezada por su presidente, Juan García, y por el responsable de relaciones públicas de la entidad, Gonzalo Montero, quien detalló el programa de actividades previsto, que se desarrollará del 20 al 23 de abril de 2023.
Las Cruces de Mayo de Lebrija se celebrarán los días 5, 6, 12 y 13 de mayo de 2023.
20/03/2023 - www.LebrijaDigital.es
El Ayuntamiento de Lebrija publica un Bando en el que se establece las normas para el montaje y el plazo de solicitud para participar en la festividad.
El Ayuntamiento de Lebrija ha publicado un Bando Municipal en el que se establecen las normas de aplicación para el montaje y celebración de las Cruces de Mayo de Lebrija que, este año 2023, se celebrarán los días 5, 6, 12 y 13 de mayo de 2023.
Las Cruces de Mayo son una fiesta popular que goza de un alto nivel de consenso entre los ciudadanos y ciudadanas de Lebrija, quienes sienten un arraigado sentimiento de identificación con ellas y coinciden en la necesidad de preservarlas en la medida en que forman parte del Patrimonio Cultural Local. Declarada como “Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía”, su interés trasciende a las fronteras locales para ser valoradas más allá de Lebrija.
La exposición “Nebrija retratado” puede visitarse en Cádiz hasta el próximo 9 de abril.
20/03/2023 - www.LebrijaDigital.es
La exposición, organizada por la Junta de Andalucía, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Lebrija, la Universidad de Sevilla, la Hermandad de los Santos y Bodegas Halcón.
La exposición “Nebrija retratado”, celebrada en Lebrija el pasado mes de octubre, ha sido replicada por la Junta de Andalucía en el Museo de Cádiz con motivo de la celebración del Congreso Con esta exposición se inicia la programación cultural de cara a la celebración del IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Cádiz 2023, que se desarrollará del 27 al 30 de marzo, y que convertirá a Cádiz en la capital del idioma y la cultura en español, una comunidad de hispanohablantes que agrupa a más de 600 millones de personas.
El Museo de Cádiz exhibe del 6 de marzo al 9 de abril la exposición 'Nebrija retratado', una muestra conformada por miniaturas, grabados y cuadros del humanista andaluz. Entre ellos sobresale la maqueta del monumento a Nebrija de José Lafita, sus dibujos preparatorios propiedad del Ayuntamiento de Lebrija, un retrato de Nebrija de la Hermandad de los Santos y el último retrato del humanista, de Silvia Cossio, que forma parte de la colección de Bodegas Halcón. A ello se añade a la presencia de la comisaria de la exposición, la catedrática de la Universidad de Sevilla Lola Pons Rodríguez, activa colaboradora del Año Cultural Nebrija.