24/06/2024 - LOCAL - www.LebrijaDigital.es

El alcalde, la delegada de Comercio y representantes de la Asociación de Comercio Ambulante del Bajo Guadalquivir se reúnen con UPTA Andalucía y España, así como representantes de la Asociación ACADES Extremadura para conocer el funcionamiento y regulación del mercado ambulante de Lebrija.

 

El alcalde de la ciudad, Pepe Barroso, la delegada de Empleo, Comercio y Desarrollo Económico, Cristina Fernández, junto al presidente y secretario de la Asociación del Comercio Ambulante de Lebrija Agustín Villalba y Fernando Cordero mantuvieron una reunión con la responsable del departamento Institucional de Andalucía, Inés Mazuela, el representante del sector de la venta de ambulante UPTA España, Nicolás Rodríguez, la responsable de proyectos, programas y comunicación de UPTA, Carmen García. En el acto también participó el coordinador de ACADES Extremadura, una asociación de venta ambulante vinculada a UPTA.

La finalidad de la reunión fue conocer el funcionamiento y regulación del mercado ambulante de Lebrija, así como las diversas mejoras llevadas a cabo por el Ayuntamiento de la ciudad durante los últimos años que han permitido impulsar y consolidar este sector económico tan importante en la localidad.

Siempre atendiendo a las peticiones de la Asociación, el consistorio lebrijano ha implementado mejoras acometidas en las instalaciones del mercado ambulante de Huerta Macenas, además de poner en marcha normas pioneras referentes en Andalucía como la ordenanza reguladora del sector.

Como manifestó el edil lebrijano durante la reunión “en Lebrija entendemos el comercio ambulante como un sector que fortalece la generación de empleo y que dinamiza la vida social". De ahí que, contemos con una "muy activa Comisión Municipal del Comercio Ambulante" que se dedica, por ejemplo, "al estudio del grado de limpieza de nuestro mercadillo, una cuestión muy importante para que éste conviva en perfecta sintonía con los vecinos y vecinas" del barrio en el que se ubica. Entre otras competencias de la comisión se encuentran la definición de las modalidades de comercios que pueden ocupar su espacio en el mercadillo, determinar fechas y horarios del mismo y definir los productos autorizados para su comercialización, al tiempo que establece las tasas previstas en las ordenanzas.

En otro orden de asuntos, también se puso sobre la mesa las peticiones que la Asociación del Comercio Ambulante realizó ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.  En este sentido, cabe recordar que el sector plantea la necesidad de poner en marcha cuatro líneas de ayudas, orientadas a garantizar la viabilidad del sector.

Por un lado, una línea de subvenciones para la renovación de la flota móvil mediante la adquisición de vehículos eléctricos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, así como una subvención de espacios web de mercadillos y escaparates virtuales con gestión dual. Con esta medida se persigue posicionar los comercios en el entorno digital dándoles visibilidad en las redes sociales y aumentando las posibilidades de generar nueva clientela.

Por otra parte, el sector reclama una subvención de la cuota de autónomo, al igual que existe una subvención del 50 por ciento para la cuota de autónomo de las Cooperativas de Trabajo Asociado. Por el mismo carácter social, argumenta el sector, “se justifica la aplicación de esta bonificación que se aplica a personas comerciantes ambulantes a título individual”.

Por último, demanda que se beneficie desde Europa a los ayuntamientos que apliquen una tasa sostenible, acorde a las circunstancias económicas del momento, tal como contempla la legislación estatal en materia de tasas.

Silver Gold

CLINICA DENTAL TORAL

Podóloga Virgina Romero Lebrija

Julián Castro

lavandería tintorería rocío lebrija

La Barbería de Guillermo

SOLEAL

Centro Dental Vidal y Rodríguez Lebrija