El PIB andaluz crecería un 2,1% más si se resuelve la falta de agua y de infraestructuras hidráulicas.
20/07/2023 - www.LebrijaDigital.es
Según un informe del Gobierno andaluz, la cuarta parte de la economía andaluza está en expuesta a los efectos de la sequía.
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de un informe de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos sobre el impacto de la sequía en la economía andaluza, en el que se pone de manifiesto que ésta tiene un mayor grado de exposición directa que la economía española a la situación de sequía. En este sentido, el informe cifra en 2,1 puntos el impacto de la sequía en el crecimiento de la economía andaluza, debido al peso que tiene el sector primario y la industria y servicios vinculados al mismo en Andalucía (que ronda el entorno del 25%), y destaca el hecho de que todos los sectores no primarios están creciendo por encima de la media española.
De hecho, la Junta de Andalucía mantiene la previsión de crecimiento del 1,9% recogida en el Presupuesto de 2023, si bien todos los analistas están revisando al alza las previsiones para este año. Ello significa que, de no estar sufriendo las consecuencias de la sequía, la economía andaluza crecería un 2,1% más, esto es en torno al 4%.
El Carné Joven se actualiza en Andalucía tras 15 años para recoger las demandas actuales.
20/07/2023 - www.LebrijaDigital.es
El fin de la nueva orden es promover el soporte digital y la colaboración público-privada para impulsar políticas de juventud.
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la orden de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad que actualiza el Programa Carné Joven Europeo en Andalucía para promover el carné digital y nuevas figuras de colaboración público-privada para impulsar políticas de juventud. El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) gestiona el Programa Carné Joven Europeo como un servicio para facilitar la movilidad, participación e intercomunicación, así como posibilitar el acceso a bienes y servicios por parte de la población joven.
La orden que regía este programa era de 2008, por lo que se ha elaborado una nueva con el fin de actualizarla y conseguir que este carné sea un instrumento, no sólo que ofrezca descuentos y determinadas ventajas a los jóvenes en determinados espacios y servicios, sino que sirva para favorecer el conocimiento y participación de los jóvenes andaluces en las políticas públicas de juventud. Así, se pretende que las tarjetas se puedan expedir tanto en soportes físicos como digitales, permitiendo su adaptación mejor a la realidad actual, donde cada vez se usan menos tarjetas físicas en plástico y se utilizan más tarjetas digitales en los dispositivos móviles.
Andalucía prevé que el 90% de los MIR que acaba la residencia en 2023 permanezca en el SAS.
20/07/2023 - www.LebrijaDigital.es
Catalina García destaca que el Plan de Verano mantiene disponibles el 90% de las camas hospitalarias, un 3% más que el año pasado, cuando solo se utilizaron el 62%.
La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha afirmado durante su intervención en comisión parlamentaria que su departamento prevé que "el 90% de los MIR que terminan su residencia este año opten por quedarse en el sistema sanitario público andaluz". En concreto, ha señalado que "este año finalizan la residencia 1.115 facultativos, un 4,04% más que en 2022" y que "de estos, con las cifras que por el momento están disponibles, el 54,43% han aceptado contrato en el mes de mayo, a los que hay que sumar los del plan de vacaciones".
Asimismo, García ha valorado que, en cuanto a la atención primaria, "el 91,34% de los MIR que han finalizado en Andalucía su formación, se han quedado en el Servicio Andaluz de Salud; es decir, de los 358, se quedan 327".
Las ITV de Andalucía refuerzan su plantilla con 343 inspectores para la campaña de verano.
19/07/2023 - www.LebrijaDigital.es
El objetivo es dar respuesta al pico de demanda de inspecciones de los meses de julio, agosto y septiembre, en los que se prevé atender a más de un millón de vehículos.
Verificaciones Industriales de Andalucía (VEIASA), empresa pública dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, ha puesto en marcha la incorporación de 343 inspectores para reforzar la plantilla durante los meses de verano, con el objetivo de dar respuesta al pico de demanda de inspecciones que históricamente se da en los meses estivales y con la finalidad de reducir los días de espera para obtener cita y seguir prestando un servicio de calidad.
De esta manera, en el mes de julio la empresa ha procedido a la incorporación progresiva de inspectores para sustituir vacaciones y para atender circunstancias de la producción. Por otro lado, también se ha llevado a cabo la sustitución de los trabajadores tanto del grupo operacional como de personal técnico y administrativo por motivos de incapacidad temporal o permisos establecidos por conciliación.
Convocatoria de ayudas dirigida a pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético.
18/07/2023 - www.LebrijaDigital.es
La Junta de Andalucía pone en marcha un nuevo paquete de ayudas directas para las pequeñas y medianas empresas y personas trabajadoras autónomas que se hayan visto especialmente afectadas por el incremento de precios de la energía provocado el pasado año por el impacto de la guerra en Ucrania.
Su dotación es de 525 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) del marco 2014-2020.
El pasado 11 de julio se publicó en el BOJA el Decreto-ley 6/2023 por el que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y personas trabajadoras autónomas especialmente afectadas por el excepcional incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y se modifica el Decreto 301/2009, de 14 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes, a excepción de los universitarios.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas del Plan Renove de maquinaria agrícola por 9,5 millones de euros.
11/07/2023 - www.LebrijaDigital.es
El plazo de presentación de solicitudes empieza este viernes 7 de julio y finalizará el 15 de septiembre
El presupuesto de las ayudas se ha incrementado en un 45,7 % con respecto al año anterior.
El plan establece dos líneas: para la renovación de sembradoras de siembra directa (3,54 millones de euros) y para el resto de maquinaria subvencionable (6 millones de euros).
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado las ayudas del plan de renovación del parque de maquinaria agrícola (Renove) 2023 con un presupuesto total de 9.545.350 euros, lo que significa un importante incremento, del 45,7 %, con respecto al año anterior. El extracto de la orden ministerial con la convocatoria está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El objetivo del Plan Renove es modernizar el parque de maquinaria mediante la ayuda a la compra de aparatos y equipos con nuevas tecnologías que permitan unas técnicas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente, y el achatarramiento de la maquinaria antigua.