La Renta Mínima alcanza 11,3 millones de euros en abril, la nómina más alta desde su implantación.
26/04/2020 - www.LebrijaDigital.es
Esta ayuda que gestiona la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha beneficiado este mes a 10.989 familias, lo que supone 4.767 más que en el anterior.
La nómina de abril de la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía que gestiona la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha alcanzado la cuantía de 11.344.637,38 euros, lo que supone la cifra más alta desde su implantación. En concreto, esta prestación ha pasado de alcanzar a 6.222 familias en el mes de marzo, a beneficiar a 10.989 en abril, es decir, ha tenido un incremento de un 76 por ciento (4.767 núcleos familiares más).
La consejera Rocío Ruiz ha informado que la mejora de estos datos ha sido posible gracias, por una parte, a las medidas acordadas en el Decreto Ley 6/2020, de 30 de marzo, por el que se establecen medidas administrativas extraordinarias y urgentes en el ámbito social y económico como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID-19), que permite acelerar la resolución de expedientes en situación de urgencia o emergencia social ya presentadas, así como las solicitudes de ampliación. Y, por otra parte, al excelente trabajo del personal funcionario de las Delegaciones Territoriales y de los Servicios Centrales en la mejora de la tramitación de esta ayuda.
La Junta tramita casi 800.000 euros en ayudas para la mejora de la gestión local de residuos.
26/04/2020 - www.LebrijaDigital.es
Entre otros proyectos, estas subvenciones respaldan iniciativas de compostaje y recogida separada de biorresiduos.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha tramitado en los dos últimos años ayudas por valor de casi 800.000 euros dirigidas a respaldar la puesta en marcha de un total de 23 proyectos de compostaje doméstico y comunitario y relativos a recogida separada e instalaciones de compostaje de biorresiduos.
Por provincias, destaca la decidida apuesta de Granada por este tipo de iniciativas. El territorio granadino es el que reúne mayor número de proyectos subvencionados en este ámbito en las convocatorias 2018 y 2019, con un total de 13 incentivos concedidos por un valor global de más de 77.500 euros.
El SAE tramita cerca de 6.000 nuevas altas y 132.954 reinscripciones en Sevilla durante el primer mes del estado de alarma
26/04/2020 www.LebrijaDigital.es
El Servicio Andaluz de Empleo ha atendido una media diaria de 213 nuevos demandantes en la provincia con su dispositivo de tramitación telemática y telefónica, con 80 líneas habilitadas
El Servicio Andaluz de Empleo, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha tramitado entre el 14 de marzo y el 12 de abril por vía telefónica y telemática un total de 5.972 inscripciones iniciales de personas demandantes de empleo en Sevilla, atendiendo una media de 213 nuevas demandas diarias durante el primer mes de la declaración del estado de alarma, así como 132.954 reinscripciones de demanda en la provincia. Dentro de las nuevas inscripciones están incluidos tanto los afectados por ERTE, que se tenían que registrar por primera vez en el SAE, como cualquier otro nuevo demandante, bien que se haya quedado en desempleo por primera vez bien del colectivo sin empleo anterior que haya decidido registrarse para buscar empleo. Por su parte, las reinscripciones no se traducen en número de demandantes, ya que se puede tratar de un demandante que haya estado registrados antes como desempleados o cualquier trabajador temporal que encadene sucesivos contratos en un corto periodo de tiempo.
Más de 16.000 jóvenes participan en la primera semana del programa online del Instituto Andaluz de la Juventud.
26/04/2020 - www.LebrijaDigital.es
El proyecto IAJCONNECT ofrece contenidos sobre formación y participación destinados a los jóvenes andaluces a través de plataformas digitales durante la crisis por pandemia de Covid-19.
Más de 16.000 jóvenes de toda Andalucía han participado en el programa online IAJCONNECT del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) durante la primera semana desde su puesta en marcha. En este tiempo, se han desarrollado hasta diez cursos cuya temática ha ido desde gestión empresarial con herramientas de software de cierre contable y gestión de stock hasta formación en presentaciones de impacto, el uso de las tablas dinámicas de Excel y el liderazgo en tiempos de crisis. Además, en los apartados de creatividad y salud, se han celebrado conciertos, charlas sobre medioambiente, deporte y coaching donde los chicos y chicas han sido protagonistas de los eventos.
Los trabajadores contratados por la Agencia de la Dependencia que prestan su servicio durante el estado de alarma puntuarán doble en la experiencia laboral
26/04/2020 www.LebrijaDigital.es
Un total de 84 profesionales se han incorporado a la Teleasistencia y 11 a las Comunidades Terapéuticas desde el comienzo de la crisis por el COVID-19
Los trabajadores contratados por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia (ASSDA) que prestan su servicio durante el estado de alarma puntuarán doble en la experiencia laboral en las bolsas de empleo de dicha Agencia, queriendo tener este reconocimiento con sus profesionales dadas las excepcionales condiciones de trabajo en las que se han incorporado a estos servicios considerados como esenciales. Esta medida ha sido acordada con la representación sindical de los trabajadores.
Esta Agencia, dependiente de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, ha incrementado su plantilla desde que se inició el estado de alarma por COVID-19 mediante la contratación de personal para garantizar la prestación y reforzar tanto el Servicio Andaluz de Teleasistencia como las Comunidades Terapéuticas.
En concreto, las contrataciones de personal con relación a estos servicios, desde el comienzo de esta crisis hasta la fecha, han sido por un lado, de 84 nuevos profesionales en el Servicio Andaluz de Teleasistencia, 30 de los cuales han sido destinados para la atención del Teléfono del Mayor y, por otro, 11 profesionales en Comunidades Terapéuticas, entre los que se encuentran 1 enfermero/a, 2 Monitor/a de Cocina, 4 Oficiales de Mantenimiento-Conductor/a y 4 Monitores/as Sociosanitarios.
Cultura lanza una línea de compra de libros por 430.000 euros para apoyar a las editoriales y las librerías andaluzas
25/04/2020 www.LebrijaDigital.es
Patricia del Pozo, que se ha reunido hoy, Día del Libro, con representantes del sector en Andalucía, señala que la medida supone “una inyección vital para toda la cadena del libro”
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico pone en marcha una línea extraordinaria de fondos para la adquisición de libros destinada a aliviar la situación de parálisis económica y de actividad que atraviesa el sector del libro en Andalucía por la crisis generada por el Covid-19. La iniciativa tendrá una repercusión directa en las editoriales y las librerías andaluzas.
La consejera Patricia del Pozo ha señalado que esta inversión, incluida en el Plan de Impacto por la Cultura, tiene una partida global de 430.000 euros -de ellos, 130.000 euros a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL)- y va dirigida “a aportar liquidez a los sellos editoriales andaluces y a las librerías, especialmente las de proximidad gestionadas por pymes y autónomos, con el propósito de paliar el cese de actividad que han sufrido en una de las épocas de mayores ventas, la que coincide con la celebración de las Ferias del Libro”.