08/04/2025 - LOCAL - www.LebrijaDigital.es
También formará parte de la cátedra conjunta de la Universidad y la administración autonómica los municipios de Utrera, Mairena del Alcor, La Puebla de Cazalla, Tomares, Carmona, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra y Las Cabezas de San Juan.
El pasado lunes, 7 de abril, se presentó la Cátedra de Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide en un acto celebrado en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco, en un acto presidido por la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, el rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Francisco Oliva Blázquez, y la bailaora Eva Yerbabuena.
También estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, Pepe Barroso, el delegado de Cultura, Pepe Martínez, y el cantaor lebrijano José Valencia, dado que Lebrija será uno de los nueve municipios que se adhiera a esta iniciativa. También formará parte de la cátedra conjunta de la Universidad y la administración autonómica los municipios de Utrera, Mairena del Alcor, La Puebla de Cazalla, Tomares, Carmona, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra y Las Cabezas de San Juan, cuyos alcaldes y concejales han querido arropar esta propuesta con su asistencia al acto de presentación.
Durante el acto, Patricia del Pozo afirmó que "la puesta en marcha de esta cátedra supone un paso más en la implantación de la Ley Andaluza de Flamenco". "Un marco legal –ha comentado la titular de Cultura- que recoge la obligatoriedad de fomentar en las escuelas el conocimiento de esta forma de expresión andaluza, así como impulsar con las universidades la creación de cátedras de flamenco para promocionar, y sobre todo, impulsar la investigación de este arte".
La consejera anunció, además, que la bailaora granadina Eva Yerbabuena va a asumir la dirección artística de esta iniciativa. "Eva Yerbabuena es, sin duda, una de las creadoras más destacadas del panorama del flamenco como acredita la reciente concesión a la artista del premio Olivier de Danza del Reino Unido, sin duda uno de los reconocimientos más importantes de las artes escénicas, que la sitúa como una figura clave en la proyección internacional del arte jondo. Una proyección que siempre ha sabido combinar con su faceta divulgativa".
"Nuestra pretensión es que los municipios incluidos en esta extensión de la cátedra se conviertan en sedes temporales de esta cátedra, al tiempo que se potencian las iniciativas de flamenco de cada localidad", ha indicado Del Pozo.
Las cátedras institucionales universitarias son "un gran instrumento para hacer realidad la colaboración estable entre el mundo de la universidad y el de las instituciones. Con ellas se aspira a tejer relaciones estratégicas por las que ambas partes se benefician de los resultados de la investigación, la formación y la transferencia de conocimiento", ha señalado Del Pozo.
Dirigida a nivel académico por el profesor titular de Antropología Social, Fernando Ruiz Morales, la cátedra nace con el objetivo de promover la realización de un programa anual de actividades sobre el flamenco en los ámbitos de formación, investigación, difusión, transferencia del conocimiento y creación cultural y artística.